Salud comunitaria GSS-HSCO-1901-B1-002. Unidad 3. Programas y proyectos de desarrollo en salud. Actividad 1. Programas y proyectos en salud.

HSCO_U3_A1_ISLA by on Scribd
Comentario al estudiante
25/02/19 11:24
Hola Ismael  un gusto volver a saludarte por este medio revisando el Programa y proyectos de dasarrollo  en Salud, observo y  encuentro que existe  un análisis , hay   fuentes de investigación ,  se encuentra bien justificados tus comentarios y retroalimentación ,extraordinaria participación , muy bien te invito a seguir esforzándote y mantener esta línea de trabajo,es un tema para debatir y poner acciones urgentes ,es muy preocupante en los adolescentes  pero con medidas preventivas e informativas , se puede avanzar y lograr mucho.

Cualquier duda o comentario sigo a tus ordenes mediante el mensajero de plataforma o vía correo electrónica. 

Demografía GSS-HDEM-1901-B1-001. Unidad 2. Características demográficas de la población. Actividad. Evidencia de aprendizaje.

Estimado Ismael:
Se agradece la entrega de la Evidencia de aprendizaje.Crecimiento y distribución de la población; en la cual, se tienen dos propósitos: reconocer el crecimiento y distribución de la población, e identificar la relación entre las características socioeconómicas y demográficas regionales; elaborando en equipo una presentación Prezi con la investigación realizada.
En la introducción, describe que analizará el Estado de Puebla; describe las fuentes de información y las dificultades presentadas para el manejo de los datos.
En el desarrollo, se realiza la presentación Prezi elabora con el equipo donde se realiza un análisis de las características demográficas de Puebla.
Se distingue la pirámide poblacional actualizada, se analiza el crecimiento y distribución de la población, con los indicadores socioeconómicos: población económicamente activa, no activa, los niveles educativos y alfabetización.
Analiza los componentes demográficos: morbilidad. Faltaría incluir los datos de natalidad, migraciones y observar las interrelaciones sociodemográficas.
Analiza los indicadores de salud, con relación a la cobertura por instituciones, la atención por número de establecimientos.
En las conclusiones, se hace un balance general de lo analizado, se anotaron los puntos negativos, y se anotan proyecciones ante las problemáticas analizadas.
Con relación al formato: Muy Bien por incluir la portada, las referencias bibliográficas, unificar la tipografía. Faltaría incluir la numeración de las ilustraciones, los gráficos y cuadros en la presentación y las referencias.
En la espera de integrar las omisiones
Le envío saludos cordiales.
Martha Guerrero Mills

Demografía GSS-HDEM-1901-B1-001. Unidad 2. Características demográficas de la población. Actividad 2. Componentes de natalidad, mortalidad, morbilidad y migración.

HDEM_U2_A2_ISLA by on Scribd
Comentario al estudiante
23/02/19 14:04
Estimado Ismael:
Le agradezco la entrega de la Actividad 2. Tarea. Componentes de natalidad, mortalidad, morbilidad y migración, en la cual se tenía que realizar un cuadro sinóptico que describiera cualitativa y cuantitativamente diversos componentes demográficos. Explicar la importancia de las estadísticas de mortalidad para la administración de los servicios de salud para llegar a conclusiones personales. Considero que desarrolla a cabalidad dicha competencia.
En el documento elabora el cuadro sinóptico completo, apunta los conceptos, las descripciones cualitativas y cuantitativas; en estas últimas integra las fórmulas, a manera de ejemplo.
Con esta actividad logra tener un glosario de los indicadores que le será de mucha utilidad para realizar los diagnósticos demográficos a lo largo del curso y en todas sus actividades profesionales.
Considero que está consciente de ello, ya que expone conciso y claramente la importancia de las estadísticas de mortalidad, llegando a conclusiones personales.
Muy bien por el formato y las referencias.
¡Bien Hecho!
Le envío saludos cordiales.
Martha Guerrero Mills

Organización del sistema de salud GSS-HOSS-1901-B1-001. Unidad 2. Sistemas de salud en México. Actividad 1. Estructura del sistema mexicano de salud.

HOSS_U2_A1_ISLA by on Scribd
Comentario al estudiante
22/02/19 21:30
Estimado Ismael
Todo lo que presentas en esta actividad es de manera correcta desde la introducción, desarrollo con todos los puntos que se piden desglosando de manera correcta cada punto que se pide, das el cierre correcto incluyendo las ilustraciones que presentas son alusivas a lo que estas presentando, la conclusión que presentas es el cierre correcto a la actividad y estoy totalmente de acuerdo en la parte donde mencionas lo siguiente:  Es importante recalcar que se retoman los lineamientos establecidos por la OMS, sin embargo, estos no se cumplen a cabalidad, principalmente por razones de financiamiento, que, a fin de cuentas, de ello depende los servicios de salud que el estado pueda brindar, sumado al nulo o poco interés de la población en la prevención de enfermedades y seguramente por la aplicación de políticas y programas que no están dando resultado. Muchas felicidades
Saludos cordiales

Salud comunitaria GSS-HSCO-1901-B1-002. Unidad 2. Acciones de prevención, promoción y atención en salud. Actividad. Evidencia de aprendizaje.

HSCO_U2_EA_ISLA by on Scribd

Comentario al estudiante 17/02/19 12:23
Estimado Ismael : El criterio y juicio que estas empleando indican que estas asimilando correctamente tus conocimientos en la asignatura, te invito a mantener esa línea de trabajo en futuras actividades.
Cualquier duda o comentario sigo a tus órdenes mediante el mensajero de plataforma o vía correo electrónica.

Calificaciones Quinto Semestre Bloque 2

Hasta apenas he tenido tiempo de revisar mi cardex y veo que no me fue tan mal, es irónico que en plena pandemia no tenga tiempo para muc...