Enfermedades transmisibles GSS-HENT-1901-B2-001. Unidad 3 Prevención y control de algunas enfermedades transmisibles. Actividad 3 Evidencia de aprendizaje. Medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles.

Comentario al estudiante
29/05/19 17:25
Actividad 3. Evidencia de aprendizaje. Medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles
Buenas tardes, Ismael espero te encuentres bien.
Tu actividad presenta la estructura solicitada.
-       Portada con datos.
-       Introducción
-       Objetivo

Presenta los programas de prevención y de control, que utilizan en su comunidad.
Prevención EDA/Cólera
Lepra
Dengue
Chagas
Paludismo
Rabia
Brucelosis
Enfermedades respiratorias e Influenza
Tuberculosis
VIH/SIDA e ITS

Describe en qué consiste cada uno de esos programas (por lo menos tres de ellos).
Prevención EDA/Cólera
Lepra
Dengue
Chagas
Paludismo
Rabia
Brucelosis
Enfermedades respiratorias e Influenza
Tuberculosis
VIH/SIDA e ITS

Investigas, incluyes y analizas estadísticas del sector salud sobre los resultados de dichos programas y las enfermedades a las que atienden dichos programas.
Analizas qué otros programas en relación a las enfermedades transmisibles serían necesarios específicamente para su comunidad.
Describes la importancia de los programas de atención de enfermedades transmisibles y los programas que existen en tu comunidad.
Concluyes: Los programas de atención hacia las enfermedades transmisibles que se aplican en mi comunidad se encuentran alineados al Plan Sectorial de Salud, enfocados a las necesidades particulares de la región donde radico. Si bien, ha habido un aumento de casos en algunas enfermedades específicas, esto lo relaciono al crecimiento poblacional y no dudo que el próximo año sigan esa tendencia. Es importante resaltar, que, si se quiere disminuir ese fenómeno, hay que revisar que aspectos han sido funcionales respecto a la influenza, donde claramente se ve una disminución importante, e implementar ese mecanismo que ha funcionado a las otras enfermedades. De manera personal, considero que el panorama para resolver esta situación es complicado mientras se siga presentando el problema de los migrantes que vienen de “paso”, algunos se quedan a vivir aquí, al no contar con una estancia legal no tienen acceso a los servicios de salud de manera adecuada y mucho menos a una buena higiene, por lo cual, tienen una alta posibilidad de ser portadores de una enfermedad transmisible y contagiarla.
A raíz de esto, concluyo que es importante que los profesionales de la salud y el sistema sanitario trabaje de manera coordinada con otras dependencias, con el fin de disminuir, no solamente las enfermedades transmisibles, sino los factores sociales que pueden denotar estas enfermedades.

-Citas fuentes de consulta académica y la bibliografía completa de dichas fuentes de donde se obtuvo la información están en formato APA.
-Realiza la actividad con buena redacción es decir que todo este de manera congruente y con buena ortografía.

Saludos cordiales
Sandra Palacios.

Epidemiología HEPI-1901-B2-002. Unidad 3 Método epidemiológico. Actividad 2 Estrategia metodológica.

Comentario al estudiante
25/05/19 23:43
Estimado Ismael
Presentas un organizador gráfico por cada una de las fases de la estrategia epidemiológica: descriptiva, analítica y experimental.
En el organizador gráfico, presentas los tipos de estudios epidemiológicos que se realizan en cada una las fases de la estrategia epidemiológica
Describes en el organizador gráfico las características que componen a cada una de estas fases y los tipos de estudio
Presentas una conclusión de la actividad. 
Lo ideal es que dicha actividad se relacione con la problemática de salud que has ido presentado. 
Reportas la bibliografía empleada en formato APA
Tu redacción es coherente, haciendo uso de reglas gramaticales y ortográficas.
Quedo a tus órdenes.

Gestión de costos y presupuestos HGCP-1901-B2-002. Unidad 3 La relación de los costos con los ingresos, con base en la capacidad instalda. Actividad 3 Optimizar los recursos financieros de los servicios de salud.

Comentario al estudiante
24/05/19 18:16
Estimado Ismael, 
Gusto en salduarte. 
Estamos ya en la recta final de la materia y en esta actividad hacemos una reflexión sobre la aplicación práctica de todos los temas aprendidos al momento. ¿Qué ingresos y costos están presentes en las actividades que realizamos diariamente? ¿Cómo se puede incrementar el ingreso, así como reducir los costos para poder tener un mejor rendimiento de nuestro centro de trabajo?
Sabemos que los costos están presentes en toda actividad económica y proceso productivo, pero siempre hay áreas de oportunidad que, como gerentes, debemos identificar y aprovechar al máximo. Nuestro compromiso con la sociedad y con nuestra área de trabajo, es realizar más con menos, algo que es posible siempre y cuando queramos lograrlo. 
Muy bien por tu trabajo y rescato algo fundamental que mencionas sobre el desarrollo de habilidades en el recurso humano para trabajar de manera coordinada con los profesionales en la salud. 
Bien por tu documento y todo lo que nos comentas, no tengo ningún comentario de mejora. 
Sigo al pendiente de tu cierre, saludos. 
M.A. Esther San Pedro 

Ambiente y salud GSS-HAMS-1901-B2-002. Unidad 3- Actividad 2 Relación de las condiciones ambientales, económicas, sociales y culturales en la salud de mi entidad.

Comentario al estudiante
24/05/19 11:49
La mayoría de los análisis de la carga de la enfermedad se han realizado a escala nacional y mundial. Sin embargo, en los países de ingresos medios, como México, las diferentes regiones del país pueden estar en diferentes etapas de la transición epidemiológica y, por lo tanto, pueden tener patrones de enfermedad muy diferentes.En varios estudio, los investigadores investigan si este es el caso de México, un país de ingresos medios que se ha desarrollado rápidamente en las últimas décadas. 

Introducción a la contabilidad GSS-HICO-1901-B2-002. Foro Esquema de información financiera.

Comentario al estudiante
24/05/19 8:30
Ismael,
Realizas el esquema del flujo de la información financiera adecuándolo a las características y particularidades que tienen las instituciones u organizaciones dedicadas a ofrecer servicios de salud.
Entregando en tiempo y forma ya estamos en la Unidad 3 ya falta poco.

Saludos
Dr. César Flores Compadre
Docente en línea

Calificaciones Quinto Semestre Bloque 2

Hasta apenas he tenido tiempo de revisar mi cardex y veo que no me fue tan mal, es irónico que en plena pandemia no tenga tiempo para muc...