Sistemas de información sanitaria GSS-HSIS-2001-B1-001. Actividad Asignación a Cargo del Docente.


Estimado Ismael
¡Buenas noches! 
Con el gusto de saludarte, y agradecerte por tu tiempo, dedicación y esfuerzo a la materia, eres una excelente alumno. 
Recuerda que es muy importante para ti como Lic. Gerencia de Servicios de Salud, que domines todo acerca, te pongo un ejemplo, que pasa en estos momentos con el COVID  19,  podemos ver algunas deficiencias en el manejo de la información dentro de las instituciones, si tuviéramos  un elemento como ustedes amplia mente capacitado podríamos ser más eficientes en el tema y manejo.
Tienes un amplio campo para poder hacer un verdadero cambio en nuestro sistema de salud , no dudes  en aprovecharlo.
Quedó pendiente  y recuerda que estoy para servirte.

Sistemas de información sanitaria GSS-HSIS-2001-B1-001. Unidad 3 Sistemas de Información Sanitaria en México. Actividad 2 Recursos y Politicas.

Estimado Ismael
¡Buenas tardes!
Espero que te encuentres muy bien, agradezco tu actividad la cual encuentro bien estructurada, agradezco tu esfuerzo y dedicación realizado durante la materia. ¡Te felicito!
Es importante recordar que las organizaciones de salud tanto públicas como privadas actualmente requieren de la disponibilidad de información y datos que le permitan incrementar su nivel de eficiencia y eficacia en la utilización de sus recursos, su productividad así como la toma de decisiones sustentada en datos actualizados, que permita facilitar las actividades diarias de cada uno de los departamentos, áreas y puestos existentes dentro de la organización lo que permita la mejora de la calidad de los servicios otorgados; ante lo que se hace necesario el uso de un Sistema de Información en Salud que cumpla con los requisitos mínimos establecido por las normatividades aplicables a ello y a las necesidades y/o problemáticas detectadas en el diagnóstico situacional de este.
Es de ahí la necesidad de que nuestros Lic. Gerencia de Servicios de Salud puedan realizar FODA, siempre con el objetivo de poder crear propuestas de mejora.
A continuación, me permito dejarte algunas conclusiones que desde mi punto de vista son primordiales.

1.       Incremento del presupuesto asignado al sector salud y en este caso de manera específica al rubro de los sistemas de información y sus componentes, utilizados por la organización.
2.       Actualización de Hardware mediante la adquisición de equipos con una mayor capacidad de almacenamiento y rapidez para poder soportar la captura, procesamiento y generación de información y reportes realizados por el SIMEF.
3.       Contratación de un proveedor de internet o programa de abastecimiento de conexión rápida y de mayor capacidad para poder soportar las necesidades requeridas por el SIMEF para la reducción de tiempos de respuesta a los procesos y procedimientos realizados en el SIMEF.
4.       Programa de capacitación a todos los recursos humanos que hacen uso del SIMEF, así como programas de actualización en el uso de equipos de cómputo, impresoras, escáner, etc.
5.       Establecimiento de un programa adecuado de mantenimiento preventivo y correctivo de software y hardware.
6.       Reestructuración en el diseño y desarrollo del SIMEF, a partir de la integración de cada uno de los diversos departamentos y áreas que integran a la organización de manera que se pudiera interrelacionar la información capturada en cada uno de ellos para la mejor toma de decisiones y optimización de recursos y tiempo

          Los Sistemas de Información en Salud  o sanitaria (SIS), son  fundamentales para la toma de decisiones a partir de la información generada por estos, siendo un elemento de gran apoyo en la dirección y administración a cargo de  los niveles directivos y/o gerenciales en este caso de las organizaciones de salud, por lo que es indispensable que este cuente con los conocimientos necesarios que le permitan hacer uso correcto de la información y datos generados por los SIS.
    Durante los últimos años se ha observado una evolución y desarrollo activo en las tecnologías de computo e informática, ante lo cual resulta indispensable el contar con un  SIS adecuado complementado con un hardware y todos los elementos necesarios para hacer el uso de manera óptima de dichos recursos lo que genere un impacto positivo en la calidad de los servicios de salud otorgados a los usuarios.
    Los gerentes de los servicios de salud, deben tener plena conciencia de su gran responsabilidad en el establecimiento de un SIS que cumpla con todas las características establecidas por las normatividades existentes, ya que de ello dependerá la seguridad y confidencialidad así como el uso de la información generada por los distintos departamentos de la organización a su cargo siendo a su vez indispensable la capacitación del recurso humano responsable del manejo del SIS lo que permita contar con datos e información verídicos y fiables.
    En nuestro país en general se requiere de la implementación de un Sistema Nacional de Información en Salud que permita tener la disponibilidad de información y datos de manera integral lo que contribuya a la toma de decisiones efectivas y congruentes con las necesidades y/o problemáticas existentes; asimismo se requiere de una reestructuración o rediseño del Sistema Nacional de Información en Salud enfocado principalmente a la disponibilidad de datos de manera integral en el área de la salud que permita una mejor toma de decisiones y establecimiento de estrategias o líneas de acción de mayor eficacia y eficiencia.
Quedó pendiente de tus dudas y comentarios .

Sistemas de información sanitaria GSS-HSIS-2001-B1-001. Unidad 3 Sistemas de Información Sanitaria en México. Actividad Evidencia de Aprendizaje.

Estimado Ismael
¡Buenas noches!

Espero que te encuentres muy bien, es un gusto poder saludarte y agradezco tu actividad “Propuestas de Mejora “, la cual es parte medular para poder mejorar nuestro Sistema de Salud, ya que como hemos visto a lo largo de la materia, tenemos ciertas deficiencias ya bien identificadas, como el que la recolección de información mucha de las veces no es verídica, el software utilizado no es el indicado, entre otros.  Lo cual verdaderamente puede causar un verdadero problema dentro de nuestras instituciones de salud.  Al no contar con un buen sistema de información, con datos, y con una buena evaluación es muy difícil plantear una gestión de mejora ya sea en una institución pública o la privada. Tampoco es posible saber, a ciencia cierta, qué otras medidas se deben instaurar en el modelo, es de ahí la necesidad de contar con Lic. Gerencia de Servicios de Salud altamente capacitado, dónde puedas tomar desciones  en cuanto a la mejora.
A continuación, te dejo el siguiente link, dónde se enlistan propuestas de mejora las cuáles me parecen congruentes a nuestro Sistema de Salud.
Recuerda que es muy importante la necesidad de la búsqueda de mejores sistemas es el incremento de la disponibilidad, calidad, oportunidad y efectividad de la información, para apoyar mejor a la acción de salud, hacia la preservación y el mejoramiento de las condiciones de salud de la población en general. La información en salud es el producto es el resultado clave del funcionamiento de nuestro Sistema de Información Sanitaria, y simultáneamente es un insumo esencial para la toma de decisiones y la acción, (claves para ti como Lic. Gerencia de Servicios de Salud) con un amplio uso potencial para apoyar todos los aspectos de la acción de salud, tales como son la planificación, toma de decisiones, operación, vigilancia, monitoreo, evaluación e investigación.
A continuación, te dejó el siguiente link, el cual me parece muy completo, para completar tu actividad.
http://www.paho.org/chi/images/PDFs/sistemas-nacionales-informacion-salud-final.pdf
¡Te felicito! por el desarrollo de tu actividad, muy bien estructurada, dónde pude identificar puntos clave, dónde diste una buena solución al problema planteado , recuerda que para ti será un reto poder resolver problemas como el que se te planteo.
Quedó pendiente de tus dudas y comentarios.

Planeación estratégica en salud GSS-HPES-2001-B1-001. Unidad 3 La planificaicón estratégica como instrumento de la gestión de resultados. Actividad Evidencia de aprendizaje La construcción de la planeación estratégica.

Estimado Ismael, 
Gracias por realizar esta actividad, en la cual estas describiendo los pasos que se deben llevar a cabo en una empresa para lograr una planeación correcta. Algunos puntos deben implementarse al inicio del proceso, como sería la formulación de la misión, visión, diagnóstico, asignación de recursos; otros puntos son necesarios más adelante, cuando la empresa evoluciona en función a su entorno y necesidades, como sería la supervisión, indicadores, medición de resultados, implementación de estrategias y toma de decisiones. Tu esquema incluye puntos clave de este proceso y comentas además algunos de ellos que se te figuran importantes como sería la determinación de la misión, visión, objetivos. Bien por esta parte y lo que mencionas sobre el seguimiento, que permite que la planeación estratégica funcione como un conjunto de engranes, para que toda la organización cumpla con sus objetivos de manera adecuada. Por supuesto que siempre hay áreas de oportunidad y momentos de corrección, pero entre más claro tengamos cada uno de los pasos y la forma en que fluye el proceso, mejor para detectar fallos y tomar decisiones oportunas. 
Tu esquema tiene buena presentación y orden de ideas, considero que la actividad está completa. 
Saludos, 
M.A. Esther San Pedro 

Organización de los servicios HOSE GSS-HOSE-2001-B1-001. Actividad Asignación a Cargo del Docente.

Ismael:
Retomas muy bien la actividad realizada en la unidad 2. Para esta actividad presentas todos los puntos solicitados en la  planeación, contextualizando adecuadamente a que se refieren los estándares para lograr una certificación.
Mi sugerencia es cuando mencionas Estándar ECG. 2, pongas el nombre completo la primera vez, para que cualquier persona que lea el documento tenga conocimiento a que se refiere.
Saludos!!!

Calificaciones Quinto Semestre Bloque 2

Hasta apenas he tenido tiempo de revisar mi cardex y veo que no me fue tan mal, es irónico que en plena pandemia no tenga tiempo para muc...